Metodología

La metodología de trabajo de Colegio Nakbé es bastante simple. Después de registrarse, cada estudiante o su encargado crean un usuario en la plataforma de cursos virtuales, el enlace se les envía por mensaje de texto o al correo electrónico registrado en la solicitud de inscripción. También existe la posibilidad de utilizar libros de texto de Editorial Susaeta que traen de una vez todas las tareas del año completo. 

En la plataforma de cursos virtuales los materiales de estudio ya están cargados. Estos materiales deben ser revisados por los estudiantes con el apoyo de sus padres, tutores o cualquier otra persona que pueda ayudarlos.

A partir de estos mismos textos, se preparan evaluaciones  y tareas semanales. Estas evaluaciones y tareas deben ser entregadas por los estudiantes al final de la semana o unidad.

En Colegio Nakbé, cada semana, los estudiantes deben realizar una reunión presencial o virtual de dos horas  con sus tutores para verificar el avance de las tareas o resolver dudas. Cada tutor atiende un máximo de 40 estudiantes por lo que se puede solicitar ayuda de lunes a viernes de 02:00pm a 08:00pm. Los sábados y domingos no hay tutoría.

4 Unidades y 32 Semanas

Cada año escolar  se divide en 4 unidades, cada unidad en 8 semanas para hacer un total de 32 semanas de trabajo. Las semanas son un medio para organizar y no necesariamente implica tiempo. Esto quiere decir que un estudiante puede avanzar  a su propio ritmo pudiendo adelantar o atrasar semanas o tareas de acuerdo a sus necesidades.

Al final de cada unidad de ocho semanas, se hace una evaluación por cada uno de los cursos principales. [Matemáticas, Comunicación, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales] Los demás cursos se aprueban mediante proyectos individuales.

Una vez a la semana los tutores  realizan una videoconferencia con todos los alumnos de su grado para resolver dudas generales y verificar el progreso de cada uno. La videoconferencia se realiza en horario de clases y se espera que los padres de familia también estén presentes.

Las videoconferencias quedan grabadas en la plataforma para que aquellos estudiantes o padres de familia que no pudieron asistir la vean antes de iniciar cada semana.

Los estudiantes que se sientan preparados pueden solicitar ser evaluados de la unidad antes de completar las ocho semanas. Si al final de las ocho semanas de cualquier unidad, los estudiantes no se sienten capaces de someterse a la evaluación, pueden posponerla hasta el momento que consideren apropiado, siempre que las cuatro evaluaciones se completen antes de finalizar el ciclo escolar.

Para aprobar el grado se requiere obtener una calificación superior al 70% del total de cada curso.  Cada estudiante tiene hasta 3 oportunidades para presentar cada evaluación.

Contenido, Interacción y Producto, los tres pilares de nuestro modelo educativo.

  • Contenido. El contenido o materiales didácticos es entregado al estudiante por medio de nuestra plataforma de cursos virtuales o bien por medio de guías de estudio en PDF, o libros de texto. El contenido desarrolla todas las competencias que el Ministerio de Educación ha establecido en el currículo nacional base; para cada lección existen una variedad de objetos de aprendizaje que el estudiante va cubriendo a lo largo del semestre.
  • Interacción. La interacción ocurre de varias formas; cuando el estudiante interactúa con el contenido, esto es, cuando el alumno o alumna ejecutan las tareas, investigaciones o proyectos propuestos por el mismo material didáctico; también se puede interactuar en foros, trabajos grupales e incluso por medio de reuniones de trabajo virtuales con los demás estudiantes del mismo curso con los tutores. La interacción es muy importante porque enriquece el proceso de enseñanza aprendizaje. En educación semipresencial la tutoría se hace una vez por semana por el medio y horario que más convenga al estudiante y familia.
  • Evaluación. Esto es el paso final antes de emitir los respectivos certificados o diplomas; la evaluación consiste en primer lugar de una comparación que el mismo estudiante realiza de su trabajo contra las rubricas o instrucciones recibidas por medio de las tareas propuestas. En segundo lugar, los tutores proceden a revisar el trabajo de cada estudiante y proveen retroalimentación para los alumnos a su vez hagan las correcciones necesarias con la finalidad de aprobar todos los cursos.